domingo, 28 de agosto de 2011

El etanol como combustible

Leer el siguiente párrafo e investigar para explicar las afirmaciones escritas con fuente negrita y subrayadas.

El etanol como combustible tiene varias ventajas: es limpio y renovable, ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar las reservas de combustibles fósiles. Es barato cuando es producido de forma eficiente.



es limpio: Un análisis del producto a nivel de laboratorio ratificará que efectivamente, en el proceso de su combustión, los porcentajes de emisión de CO2 y otros elementos contaminantes, son muy inferiores a los emitidos a partir del consumo de combustibles fósiles.


renovable: El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares, por lo tanto es un combustible que se puede obtener de manera constante.


ayuda a reducir las emisiones de carbono: el CO2 del etanol es el que habían fijado las plantas en su desarrollo. Por eso cultivar vegetales para obtener etanol da un balance neto nulo de emisiones de CO2.


permite conservar las reservas de combustibles fósiles: Como su producción es através de la fermentación no requiere de los combustibles fósiles, por lo tanto no se pierden estos combustible que no son renovable y que con el uso que se les está dnado en la actualidad se están acabando.



Un poquito más de investigación...


PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL ETANOL COMO COMBUSTIBLE

¿De dónde se obtiene el etanol?
De cualquier tipo de biomasa. Es más fácil obtenerlo de los frutos (a partir del almidón o la sacarosa), pero también se puede obtener de los tallos (a partir de la celulosa, que es más barata).

¿Es rentable energéticamente producir etanol?
Para producir un litro de etanol de almidón hace falta la energía correspondiente a solo medio litro. Pero la ganancia puede ser del triple o del quíntuple con el etanol de celulosa, según Lars Nilsson, de la Universidad de Lund (Suecia).

¿Cuánto etanol hace falta para igualar la energía de un litro de gasolina?
Un litro y medio, o sea, un 50% más. Pero el etanol es más eficiente en el motor: con el compuesto E85 (85% de etanol y 15% de gasolina) el consumo de combustible es solo un 30% más. Con una mezcla del 5% de etanol en la gasolina el consumo no aumenta.

¿Qué contamina más, la gasolina o el etanol?
La combustión de etanol produce emisiones de CO2 y vapor de agua similares a las de la gasolina. La diferencia fundamental es que, mientras el CO2 del petróleo lleva millones de años enterrado, el CO2 del etanol es el que habían fijado las plantas en su desarrollo. Por eso cultivar vegetales para obtener etanol da un balance neto nulo de emisiones de CO2. Otra ventaja es que la biomasa, a diferencia del petróleo, no contiene azufre y otros gases contaminantes.


¿Cómo se distribuye el etanol?
Se puede usar la red de distribución de la gasolina, puesto que es líquido, con una salvedad: el etanol es soluble en agua, así que hay que transportarlo en tanques protegidos de la lluvia.


¿Puede usarse etanol en cualquier vehículo como sustituto de la gasolina?
Sólo en mezclas de gasolina con un 5% de etanol como máximo. Hay motores diseñados para admitir ambos combustibles: los flexible-fuel, comercializados en EE UU y en Brasil.

¿El etanol es combustible? Actividad 3

FLAMBEADO, TRUCOS Y CONSEJOS

El flambeado (del francés flamber, "hacer llamas) es una fomar de cocinar con alcohol (etanol) de forma que se logren dos efectos: hacer más crujiente la superficie del alimento, o introducir un efecto espectacular en la presentación de un plato a los comensales.
Lo más importante para que se produzca el flambeado es que la bebida que usemos este previamente calentada pues de este modo se enciende más rápido.
Se puede echar el alcohol y mover rápidamente la sartén sobre el mechero para que el alcohol prenda, o se puede colocar directamente el licor en el plato y luego acercar el encendedor con mucho cuidado.
chef flambeado
¿Es posible realizar un flambeado con cualquier bebida alcohólica?
Si, es posible ya que lo que actua es el alcohol.

Al laboratorio!!!!
Sustancias:
Acetato de calcion Ca(CH3CHCOO)2
Agua tibia
Etanol, CH.3CH.2OH

Materiales:
1 Probeta graduada, 2 Vasos de precipitado de 250 ml, 3 cápsulas de porcelana, 1 frasco con tapa metálica, Fósforos.

Procedimiento:
a) Probar la combustibilidad de las 3 sustancias entregadas.
b) Preparar en un vaso de presipitados 10 ml de solución saturada de acetato de calcio sabiendo que la solubilidad de esta sustancia es de 35g de acetato de calcio en 100ml de solución. Nota: utilizar para preparar la solucion agua tibia o caliente ¿Por qué?
c) Colocar en el otro vaso de precipitados 30 ml de alcohol etílico (etanol).
d) Mezclar las dos soluciones. Anotar los resultados obtenidos.
e) Colocar un poco del producto formado en una tapa metálica y acercar la llama de un fósforo.
f) El producto obtenido puede ser guardado en un frasco de vidrio o de plástico para utilizar cuando sea necesario.
g) Diseñar una secuencia experimental que permita determinar cuál de las sustancias utilizadas/obtenidas es mejor conbustible. Justificar la respuesta.
Ca(CH3.COO)+ 4O2     ----->  CaCO3    +   3CO2 +     3H2O
(Acetato      (Oxígeno)       (Carbonato    (Dióxido      (Agua)
de calcio)                       de calcio)     de carbono)


a) Agua: no inflamable
   Acetato de calcio (solo, polvo): no inflamable
   Alcohol: inflamable

b) 35g de acetato de calcio en 100 ml de agua son equivalentes a 3,5 g de acetato de calcio en 1 ml de agua por lo tanto 40 g de acetato de calcio saturan la sustancia.
El acetato es mas soluble en agua tibia que en agua fria por eso usamos agua tibia.

d) Al mezclar la solución saturada de acetato de calcio con el etanol, toma una concistencia parecida a la del gel y queda de color transparente.

La sustancia obtenida es altamente inflamable.

g) Para medir cual de todas las sustancias es mejor combustible podemos hacer herbir 1 ml de agua sobre la llama producida por cada uno de los combustible y medir el tiempo que tarda en llegar al punto de herbor, el que hace herbir el agua de manera más rápida es el mejor combustible.

jueves, 7 de julio de 2011

Actividad 2c: " concentración de soluciones acuosas de alcohol y densidad".

Cuadro de la actividad de la fotocopia y calculos para determinar las densidades y el volumen del alcohol: 






-calculos del volumen del alcohol:

1) 500cm3sl---50cm3et
100com3sl---x = 100cm3sl x 50cm3et / 500cm3sl = 10cm3et

2) 25cm3sl---50cm3et
100cm3sl---x = 100cm3sl x 50cm3et / 250cm3sl = 20cm3et

3) 100cm3sl---50cm3et
100cm3sl---x = 100cm3sl x 50cm3et / 100cm3sl = 50cm3et


-agua densidad: 1g/cm3
-alcohol (etanol): 0,8g/cm3

bebidas alcoholicas : desidad de la ginebra fue de : 0.955; esperimentalmente la densidad sta comprendida x la asimilación entre 20y 50 vol.alcohol aprox.( de la etiqueta 39%vol.alcohol.).

y la dendidad del vino fue de :0.995; (12.4 de la etiqueta aprox). de 10 y 20 vel.alcohol Aa%.







Volumen de alcohol
Volumen de solución
Concentración de alcohol en% vol.
Densidad
50
500
10
0,973
50
250
20
0,964
50
100
50
0,935

Video sobre los efectos del alcohol en la reacción de una persona

Este video es un recorte del programa "Está cañón", de México. Su idea al igual que la nuestra es mostrar y concientizar a cerca de los efectos que puede producir en alcohol en una persona...
Como en México esta prohibido mostrar a personar bebiendo alcohol en televisión, en este video no se ve al hombre tomado pero para poder tener idea de al cantidad de alcohol ingerido se aclara la cantidad que tomó hasta el momento.



Esperamos que este video les muestre, al igual nos mostró a nosotros, lo que pasa cuando alguien está alcoholizado.

martes, 28 de junio de 2011

A la solución sulfocromica no le mienten

En está publicación vamos simplemente, a poner lo visto en clase, sobre el reactivo mencionado en el titulo ( solución sulfocromica ).
En está experiencia la cual fue realizada por las profesoras Cecilia Ferrante y Lidia Contini para toda la clase, debido a que la  solución sulfocromica contiene ácidos los cuales irritan y hasta queman la piel.
se colocaron en una plaqueta de torque, 6 diferentes muestras el las que se uso agua y alcohol colocados en distintas cantidades para poder observar los resultados que nos arrojaban al hacer contacto con el reactivo.
El reactivo al hacer contacto con algún líquido que posea alcohol cambia de color avisándonos la presencia alcohol.
       Muestras      Nº de gotas
  1.   5 gotas de agua y ninguna de alcohol.
  2.   4 gotas de agua y 1 de alcohol.
  3.   3 gotas de agua y 2 de alcohol.
  4.   2 gotas de agua y 3 de alcohol.
  5.   1 gota  de agua y 4 de alcohol.
  6.   0 gotas de agua y 6 de alcohol.
Y luego de distribuir la cantidades, les agregamos algunas gotas del reactivo a cada una de las muestras y los resultados que nos arrojo fueron:
       Muestras      Nº de gotas                       color del reactivo
  1.   5 gotas de agua y 0 de alcohol.       Naranja.
  2.   4 gotas de agua y 1 de alcohol.       Amarillo.
  3.   3 gotas de agua y 2 de alcohol.       Verde un poco azul.
  4.   2 gotas de agua y 3 de alcohol.       Azul un poco verdoso.
  5.   1 gota  de agua y 4 de alcohol.        Azul claro.
  6.   0 gotas de agua y 6 de alcohol.       Azul.
Los cambios fueron claros, a la muestra que no contenía alcohol permaneció del color natural del reactivo (Naranja) y la ultima muestra que contenia 6 gotas de alcohol y 0 de agua e reactivo cambia a un color azul.





jueves, 23 de junio de 2011

~~Pasos del diseño experimental..

1º: lo que hacemos es colocar el alcohol 4 cm3 en una capsula de porcelana;
2º:luego lo que hacemos es colocar en un vaso de presipitado, agua 1cm3(medir la temp.);
3º:lueg lo que hacemos es con un fosforo ensendido es tocar el alcohol para que èste prenda;
4º:lo siguiente es colocar un tubo de ensayo sobre el fuego para luego ver los cambios que se producen;
5º:luego del hervor del agua,restamos la temperatura final de la inicial,ademas medimos el alcohol que queda,es decir,restamos la cantidad inicial con la final.
y la diferencia que podemos ver y decir es el aporte calorico que se da.

miércoles, 22 de junio de 2011

Alcoholes, bebidas alcohólicas Act.1

Art 1125 - (Res 1389, 14.12.81) "Los alcoholes y las bebidas alcohólicas, deberán ser expendidos en envases bromatológicamente aptos, cerrados y dotados de un rótulo principal que lleva, además de otros requisitos legales, la designación reglamentaria de acuerdo a lo establecido en el presente Código.
Para estas bebidas, quedan autorizados los calificativos que corresponden a las características organolépticas del producto y/o sus antecedentes registrados oficialmente (origen, elaboración y añejamiento) tales como: Reserva, Reserva Especial, Reserva Selección, Gran aroma, Sabor suave y otros similares que, a juicio de la autoridad sanitaria competente, pueden ser aprobados.
En cambio, quedan prohibidos en el rotulado de estas bebidas:
a) Los términos Fino, Super Fino, Extra Fino y similares, con excepción del rotulado de los productos de importación que solo los podrán llevar en su idioma original, ejemplo:
Fine Champagne, Gran Fine Champagne y el del Licor Fino elaborado en el país, de acuerdo con el Artículo 1119 del presente Código.
b) El agregado de términos tales como Tipo, Estilo, Gusto y otros análogos, para productos elaborados en el país, a semejanza de los extranjeros, por ejemplo Whisky tipo escocés, cuando no correspondan a las características de los productos mencionados y a los métodos de elaboración de los mismos.
c) Calificativos o nombres que induzcan a error al consumidor haciéndole creer en la existencia de propiedades o virtudes terapéuticas, como ser: Reconstituyente, Tónico, Estomacal, Digestivo.
Cuando se emplearen indicaciones que se refieran a tales propiedades, las bebidas serán consideradas Especialidades Farmacéuticas y como tales deberán tener aprobación de las autoridades sanitarias correspondientes".

Art 1125bis - (Res. Conj. 86/2208 SPReI y 339/2008 SAGPyA) - La rotulación de los productos definidos en este capítulo deberá cumplir con las exigencias establecidas en el capítulo de Rotulación del presente Código.
"Los rótulos de las bebidas alcohólicas deberán llevar, con caracteres destacables y en un lugar bien visible, la graduación alcohólica correspondiente expresada como porcentaje en volumen (% vol.). Asimismo deberán consignarse las leyendas ‘BEBER CON MODERACION’. ‘PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS’. Los productos importados considerados bebidas alcohólicas deberán indicar su tenor alcohólico en volumen o en grados GL, además de las leyendas obligadas por Ley Nº 24.788, en idioma español."

1) Determinar en cuatro etiquetas de bebidas alcohólicas si se cumplen con las exigencias del articulo 1125bis


Brahama: Cumple con las siguientes exigencias:
               *"Prohibido su venta a menores de 18 años"
               *"Beber con moderación"
               *Señala graduación alcohólica


Vino "Don Valentín": Cumple con las siguientes exigencias:
               *"Prohibido su venta a menores de 18 años"
               *"Beber con moderación"
               *Señala graduación alcohólica


Champagne: Cumple con las siguientes exigencias:
               *"Prohibido su venta a menores de 18 años"
               *"Beber con moderación"
               *Señala graduación alcohólica


Vino "Colón": Cumple con las siguientes exigencias:
               *"Prohibido su venta a menores de 18 años"
               *"Beber con moderación"
               *Señala graduación alcohólica




2) ¿Qué significa que una cerveza tiene una graduación alcohólica de 5,5% en vol?


Significa que cada 100 cm3 de cerveza hay 5,5% de alcohol puro.


3) ¿Qué volumen de etanol contiene una lata de cerveza de 354 cm3?

100 cm3 cerveza_____________5,5cm3 etanol
354 cm3 cerveza_____________x= 19,47 cm3 etanol



4) ¿Qué diferencia existe entre las graduaciones alcohólicas de una bebida destilada y una fermentada?; ¿Por qué?

 

La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc.
La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno para ello disocian las moléculas de glucosa y obtienen la energía necesaria para sobrevivir, produciendo el alcohol y CO2 como desechos consecuencia de la fermentación. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran medida al sabor de los productos fermentados. Una de las principales características de estos microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2), máxime durante la reacción química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico.
La levadura muere en sus "desechos", es decir, en el nivel de etanol ya que no puede sobrevivir en un determinado nivel. Al morir la levadura deja de fermentar la bebida y por lo tanto de aumentar su nivel de etanol.

Para poder seguir aumentado el nivel de etanol se convierte a la bebida fermentada en una destilada:

Las bebidas destiladas son aquellas que, luego de la fermentación, se las somete a un proceso de concentración del alcohol denominado destilación. Éste consiste en la evaporación y recuperación de las sustancias más volátiles, entre ellas el alcohol, de manera que parte del agua y otras materias pesadas quedan como residuo descartable. Los productos así obtenidos pueden ser, o no, sometidos a un proceso de envejecimiento. Se obtienen así productos como el whisky, el ron, la vodka, la ginebra, el aguardiente, el brandy, el pisco, etc.
El principio de la destilación se basa en las diferencias que existen entre los puntos de fusión del agua (100ºC) y el alcohol (78.3ºC). Si un recipiente que contiene alcohol es calentado a una temperatura que supera los 78.3ºC, pero sin alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y separará del líquido original, para luego juntarlo y re-condensarlo en un líquido de mayor fuerza alcohólica.
El secreto de las bebidas alcohólicas destiladas, y en especial del productor, es el de otorgarle a la bebida una fuerza alcohólica elevada y al mismo tiempo que el producto final sea gustoso al paladar, para esto se le agrega a la bebida esencias.




martes, 7 de junio de 2011

Guión del video

Vamos a hacer el guión del siguiente video:

http://quimicawalsh.blogspot.com/2011/05/hacer-el-guion-del-siguiente-video.html

*Pongamos un huevo en un vaso repleto de agua dulce, ¿qué sucede con el huevo?, este se hunde hasta el fondo porque su densidad es mayor que el del agua.

*Ahora, si al agua que tenemos le agregamos sal es una gran cantidad ¿ Se nota algún cambio? Sí, primera es que el agua dulce (una solución homogénea) pasa a ser una solución saturada ya que podemos diferenciar dos fases: el precipitado en el fondo ( la sal no disuelta) y el agua salada. Pero lo más importante es que el huevo comienza a flotar un poco y deja de tocar el fondo.

*¿Y si agregamos más sal a la solución que ya tenemos? La densidad del agua aumenta aun más, por lo tanto el huevo comienza a flotar hasta "asomarse" sobre el agua. Esto se debe a que la diferencia de densidades es mucho mayor (la densidad del agua es mucho más grande que la del huevo)

¿Por qué ocurre esto?
Es lo mismo que ocurre en el Mar Muerto :
La gran salinidad del Mar Muerto determina una de sus peculiaridades, que consiste en que sus aguas son mucho más pesadas que el agua de mar ordinaria. Hundirse en estas aguas es imposible. El cuerpo humano es más liviano que ellas.
El peso de nuestro cuerpo es sensiblemente menor que el de un volumen igual de agua muy salada y, por consiguiente, de acuerdo con la ley de la flotación, el hombre no se puede hundir en el Mar Muerto, al contrario, flota en su superficie lo mismo que un huevo en agua salada (aunque en el agua dulce se hunde).


La ley de floración dice que todo cuerpo que se sumerge en un líquido, sufre un empuje vertical hacia arriba. Este empuje puede ser mayor o menor y según esto: flotará, se hundirá o se quedará sumergido en equilibrio.
Esto se debe a la densidad del cuerpo y del líquido. 


Teniendo estos datos podemos deducir que como la densidad del agua salada es mayor a la del cuerpo (el huevo) este sufre un empuje vertical hacia arriba (lo que lo hace flotar).

Para más información sobre le curioso Mar Muerto podes Visitar la página:

 http://www.portalplanetasedna.com.ar/cuestion02.htm


jueves, 2 de junio de 2011

" opinion personal con respecto a la evaluacion del dìa 1 de junio"

Con respecto a la evaluciòn que tuviemos me parecio ni muy dificil y ni muy facil,lo que màs me costo hace en un punto del tema 6 fue hacer los calculos que te pedia del potacio y nose que otra cosa mas,es decir no sabia como resolverlo y lo resolvi como me parecia que era que creo que me fue mal,ojola que no,pero bueno en ese punto creo que fue para atras!,queria comentar eso nada mas...

martes, 31 de mayo de 2011

Repaso en clase para la evaluación

Solubilidad:
Hagamos el ejemplo que dimos en clase, no son exactas las cantidades ya que la idea es que veamos como es el procedimiento para ver la solubilidad

KNO  a 60°C tiene soluvilidad
estado de solublidad = 30g/100cm 3

Entonces, si tenemos a 60°C una solución de KNO  150g/250cm 3  ¿ Qué tipo de solublidad hay?
para saber esto hacemos una simple regla de tres simples*

250cm 3 ________150g ST       60°C
100cm 3 ________x = 60g ST    60°C

Este resultado quiere decir que es una solución de dos faces porque está saturada, es decir que una parte llega a "mezclarse" pero la otra fase queda como precipitado en el fondo.

*Se multiplica el número del lado izquierdo inferior por el de la derecha superior y a ese resultado se lo divide por el número del lado izquierdo superior.




______________________________

Dividir las cantidades:

Cuando hacemos un experimento las cantidades tiene que ser en medidas justas para que salga bien por ejemplo:
para cocinar 1 kg de pasta se necesitan 2 L de agua (H2O) y 20g de sal
Ahora, para hacer 1/2 kilo de pastas se necesita la mitad de todo por lo tanto se divide:
                1000g(1kg)____2L de Agua_____ 20g Sal
y quedaría:
              500g(1/2kg)____1 L de Agua_____10g Sal

Sí en vez de 1/2 kilo quisieramos hacer 1/4 kilo sería:

              250g(1/4kg)____1/2L de Agua____5g Sal 

______________________________________

Isotónicas, Hipertónicas, ipotónicas:

Isotónicas: Que tiene la misma presión osmótica que otro líquido tomado como término de comparación (generalmente la sangre)

Hipoisotónico: estado de un líquido cuya concentración molecular es menor que la que posee el otro líquido tomado como termino de comparación por ejemplo el suero de la sangre normal ...

Hipertónico: Donde la concentración molecular es mayor en comparación de lo que tiene que el otro líquido.





lunes, 30 de mayo de 2011

experimento Nº3.
Critales de Sulfato de Cobre.
18 de mayo
Materiales:
Sulfato de Cobre.
H2O.
Tubos de ensayo.
Mechero de alcohol.
Filtro de café.
tansa
Pasos:
1º En un tuvo de ensayo colocamos 2 cm3 de H2O.
2º Luego colocamos más o menos 1 cucharadita, de sulfato de Cobre (cristales de tonalidad azul) dentro del H2O que se encontraba en el tuvo de ensayo.
3º Comenzamos a agitarlo de la misma manera en que le bajamos la temperatura a un termómetro de mercurio o uno con el mismo formato de termómetro. Hasta conseguir que se mezclen estos dos productos( Sulfato de Cobre y H2O) homogéneamente, si bien una parte se mezclo nos quedaron algunos cristales sin disolverse. Solo cuando expusimos el tubo de ensayo al mechero y agitábamos al tubo pudimos terminar de  disolver a los cristales por el calor que el mechero aportaba.
4º Una vez conseguida la solución, lo retiramos de fuego. Ya cuando tomó una temperatura en la que podamos  tomar el tubo de ensayo con la mano. Le agregamos 2 cucharaditas más de sulfato de cobre y lo agitamos, para ver si esta cantidad se disolvía  con el agua, pero pocos de los cristales que habían en el liquido se disolvieron.
5º Luego con el filtro en un embudo, que desagotaba en otro tubo de ensayo, vertimos la mezcla de H2O y Sulfato de Cobre, para poder observar como queda la mezcla a temperatura ambiente.
6º Cuando se enfrían se separan los dos productos y los cristales de Sulfato de Cobre se reagrupan.
7º Para observar con mayor claridad a los cristales los sacamos del tubo de ensayo y los atamos a una tansa de esa manera lo vemos a los cristales  sin nada de pormedio

martes, 24 de mayo de 2011

martes, 17 de mayo de 2011

Experimento, calorías en las comidas

Con este experimento medimos la cantidad de calorías que tienen los alimentos , en este caso usamos una nuez.
Caloría es la cantidad de calor necesario para elevar 1°C la temperatura de 1gr de agua

seguimos estos pasos:
*Medimos la cantidad de agua y la pusimos en un tubo de ensayo.
*Pusimos la nuez en un gancho (tenia un plástico inífugo debajo) y la prendimos fuego.
*Con un termómetro de laboratorio medimos la temperatura en este caso era de 23°
*Ubicamos el tubo con agua sobre la nuez prendida fuego y esperamos...
*Después de unos instantes el agua empezó a hervir.

Para saber la cantidad de calorías que tiene la nuez hicimos esta sencilla cuentita:
100°(agua en punto de hervor)-23°(temperatura del agua a temperatura ambiente) =77  ----> 77 es la cantidad de calorías de la nuez.
Nuestras fotos del experimento:




lunes, 16 de mayo de 2011

experimento en clase(miercoles 11 de mayo)

Caracteristicas:
 1º: en un vaso colocamos Borax 2g y en otro vaso colocamos agua 48g;
2º: colocamos el borax dentro del agua;
3º: revolvemos el agua y el borax;
4º: colocamos la plasticola dentro del agua con el borax ya mezclamos ambos;
5º: revolvemos con un palillo y se nos forma un masa blanca;
6º: luego la envolvemos en un papel para secarla y finalmente nos encontramos con el experimento realizado LA MASA DE BORAX :)

 Materiales para el experimento

 Agua y borax

Plasticola en el agua con borax

jueves, 28 de abril de 2011







experimento en la clase :)

Matariales necesriosp ara hacer una bebida isotónica

* 1 cucharada de bicarbonato de sodio
* 1 cucharada de sal de mesa
* 3 cucharadas de azúcar
* Jugo de 1 limón (o naranja)
* 500 cm3 de agua desmineralizada (De farmacia, si es de una estación de servicio puede ser tóxica)
* Botella plástica para colocar la bebida isotónica realizada

Lo que realizamos en esta clase fue un experimento y los pasos y los elementos fueron los siguientes: en un botella introducimos el agua desmineralizada, luego introducimos dentro el jugo de limón,enseguida colocamos la sal de mesa,luego colocamos la azúcar y finalmente introducimos el bicarbonato;al mezclar todos estos ingredientes surge en la parte superior de la botella una especie de espumita a causa de la introducción del bicarbonato.

martes, 26 de abril de 2011

Nuestra Experiencia

   Junto con el video que vimos el 13 de abril, y unos texto que leímos, tuvimos que hacer una experiencia que mostrara el efecto de la sal, uno de los textos nombraba la salinidad del mar muerto y como los microbios que allí habitaban hacían para vivir, el segundo texto mostraba como actuaba la sal en la comida (cuando se usa en cantidad para secarla).

   Nosotros hicimos una experiencia que nos facilitó la explicación de este fenómeno:
u Elegimos tres pedasos de carne ( misma carne).
v Envolvimos a los tres pedasos en papel film, uno de esos estaba recubierto en sal.
w Uno de los pedasos de carne lo pusimos en la heladera, otro quedo envuelto en film al aire libre y el tercer pedaso quedó al aire libre pero cubierto de sal.
x Los dejamos así un día entero.

   Al otro día pudimos ver que el pedaso que había quedado en la heladera se mantuvo igual que al día anterior, la misma textura, olor y color. el pedaso que había quedado al aire libre había cambiado su textura(se hizo más blando), su color se puso más oscuro y su olor cambió. El pedaso cubierto con sal y film también había cambiado, este se había enduresido, su color era opaco y su olor era "seco".
   Si lleváramos a cabo esta experiencia a cabo durante más días, la carne al aire libre sería la primera en echarse a perder, la de la heladera luego de unos días comenzaría a pudrirse, en cambio la cubierta en sal duraría mucho más tiempo ya que la carne perdió su humedad y es de eso de lo que viven los microbios
   A continuación las imágenes del experimento

viernes, 15 de abril de 2011

Primera evaluaciòn

Con respecto a esta prueba puedo decir que me costo un poco màs ya que este primer tema que vieron no concurri a las primeras clases a causa que entre màs tarde,pero dentro de todo no me parecio ni facil ni complicada,espero poder engancharme mejor en las clases y en los temas.

jueves, 14 de abril de 2011

Descripción de un miércoles

La semana pasada hicimos un trabajo sobre, entre algunos temas los Riñones y Diabetes, también hablamos de las bebidas isotónicas.
Esta semana nuestras profes nos devolvieron los trabajos grupales ya mencionados y fuimos al laboratorio para ver un documental llamado: “no mueras joven: riñones”  en la pantalla el cual nos mostraba como cuidar/prevenir nuestros riñones y el funcionamiento de ellos, el cual se relacionaba y respondía a las preguntas del trabajo ya entregado.
para ampliar y entender dejo el link del vídeo.

domingo, 10 de abril de 2011

Tabla de compuestos químicos y algunos elementos

 Hidrógeno
H2
 Ácido bromhídrico
HBr
 Oxígeno
O2
 Ácido iodhídrico
HI
 Nitrógeno
N2
 Ácido sulfhídrico
H2S
 Ozono
O3
 Ácido sulfúrico
H2SO4
 Dióxido de azufre
SO2
 Ácido sulfuroso
H2SO3
 Trióxido de azufre
SO3
 Ácido carbónico
H2CO3
 Dióxido de carbono
CO2
 Ácido nítrico
HNO3
Dióxido de silicio
SiO2
 Ácido nitroso
HNO2
 Óxido de calcio
CaO
 Ácido hipocloroso
HClO
 Óxido de aluminio
Al2O3
  Ácido cloroso
HClO2
Óxido férrico
Fe2O3
 Ácido clórico
HClO3
 Óxido ferroso
FeO
 Ácido perclórico
HClO4
 Óx. de plomo (II)
PbO
 Ácido fosfórico
HPO3
 Óx. de plomo (IV)
PbO2
 Ácido fosforoso
HPO2
 Hidróx. de sodio
NaOH
 Cloruro de sodio
NaCl
Hidróx. de potasio
KOH
 Cloruro de calcio
CaCl2
 Hidróx. de calcio
Ca(OH)2
 Sulfuro de plomo (II)
PbS
 Hidróxido férrico
Fe(OH)3
 Sulfuro de cinc
ZnS
 Ácido clorhídrico
HCl
 Sulfuro de mercurio (II)
HgS
 Ácido fluorhídrico
HF
 Hipoclorito de sodio
NaClO
 Sulfato de calcio
CaSO4
 Sulfato de amonio
(NH4)2SO4
 Sulfato de cobre (II)
CuSO4
 Bisulfito de calcio
Ca(HSO3)2
 Aluminio
Al
 Agua
H2O
 Cobre
Cu
 Nitrato de plata
AgNO3
 Fósforo
P4
 Nitrato cúprico
Cu(NO3)2
Óxido fosforoso
P2O3
 Cinc
Zn
 Sulfato de cinc
ZnSO4
 Cloruro de plata
AgCl
 Plata
Ag
 Nitrato de calcio
Ca(NO3)2
 Nitrato de sodio
NaNO3
 Nitrato de potasio
KNO3
 Carbonato de calcio
CaCO3
 Bicarbonato de sodio
NaHCO3
 Sulfato de sodio
Na2SO4
 Silicato de calcio
CaSiO3
 Monóx. de carbono
CO
 Amoníaco
NH3
 Agua oxigenada
H2O2
 Metano
CH4
 Benceno
C6H6
 Ácido acético
CH3-COOH